Historia de una marca consolidada
El año 1908 Joaquim Trias inició la fabricación de galletas en Santa Coloma de Farners, especializándose en la elaboración de galletas de almendra de alta calidad. Su hijo continuó el negocio, el 1946, y actualmente sus nietos y biznietos han convertido este saber hacer en una tradición familiar. Hoy la empresa continúa apostando firmemente por mantener el producto fiel a la receta original. Ello ha permitido que sus galletas –Teules, Neulets,Pralinets y Crocantins– sean reconocidas a nivel nacional e internacional.
Esta vocación por la autosuperación no sería posible sin el equipo de 45 profesionales con una amplia experiencia que trabajan en la compañía, comprometidos con la misión misma de la empresa: "ofrecer un amplio surtido de galletas selectas al consumidor con responsabilidad, transparencia y garantía de calidad".
Des del primer día, TRIAS ha apostado por la adaptación de sus sistemas de producción a los estándares de producción existentes. La inversión continua en maquinaria de última generación y la investigación en innovación ha permitido adaptarse a les novas exigencias del mercado, superando los retos de futuro. Testimonio de esta evolución son sus instalaciones, que han pasado de los 450 m2 iniciales a los 4500 m2 actuales, 300 metros de los cuales están destinados al Museo de las Galletas.
Antigua tienda comparado con la nueva fabrica Trias
La elaboración de las galletas TRIAS
Tradición, calidad e innovación
Aunque las diferentes gammas de productos TRIAS parten de les mismas materias primas - almendra, huevos, nata fresca, azúcar, chocolate puro con 70% cacao, coco... - el proceso de elaboración de cada cuna de elles es específico. De esta manera se consigue una variedad de galletas notablemente diferentes por lo que hace al gusto, la textura y la presentación.
La experiencia en la elaboración de productos con una receta centenaria ha permitido a TRIAS especializarse en una gamma de sabores únicos y especiales, apreciados en todo el mundo por su excepcionalidad y tradición. A ello hay que sumarle la calidad de sus ingredientes, todos ellos naturales y sin aditivos.
El envasado y conservación ha mejorado mucho en los últimos años. De las cajas metálicas originales de hace un siglo se ha evolucionado hacia el actual sistema de atmosfera controlada, que garantiza el mantenimiento de las propiedades del producto hasta 14 meses después de la su fabricación.
El sello "Q" de calidad, otorgado per la Generalitat de Catalunya, certifica que Galletas TRIAS ha asumido estos estándares de producción. Además, la compañía tiene contractados los servicios de la empresa externa Calitax, quién audita y analiza los procesos de fabricación de todas sus líneas de productos.
Tradición gastronómica
TRIAS presenta una nueva manera de disfrutar de sus galletas. Se trata de diversos maridajes que combinan la dulzura de sus Teules, Ventalls y Teules de coco con productos como el salmón, el foie o las anchoas.
En su página web, TRIAS ofrece una selección de recetas que, ya sean dulces o saladas, son fáciles y rápidas de preparar. Una de ellas, por ejemplo, combina los Ventalls con olivada y boquerones en vinagre; acompañado con un cava rosado. Todo un placer para destinado a los paladares más exigentes.
Todas las novedades, productos y recetes se pueden consultar en www.triasbiscuits.com
Productos TRIAS
Dulces placeres de almendra
En los últimos años, TRIAS ha ampliado su oferta de productos tanto en sabores como en tipos de envasado. Actualmente, sus galletas a base de almendra se comercializan en los siguientes formatos:
Tradicionales
Surtido de las galletas clásicas de Santa Coloma de Farners en formatos de 175 a 800 gr. Todo un placer tradicional.
Especiales
Un surtido de galletas TRIAS agrupadas en cajas de hasta 10 variedades diferentes.
Monoproducto
Cajas de especialidades con formatos de entre 150 y 225gr. de peso. Entre las diversas opciones que se ofrecen, encontramos des de las famosas Teules hasta las Neules bañadas en chocolate con un toque de menta.
Latas
Una de les presentaciones más tradicionales de TRIAS ha sido en caja metálica. Hoy las continúa utilizando, decorándolas con elaborados motivos ornamentales.
Turísticas
Decoradas con motivos del paisaje y la cultura de nuestro país, estas pintorescas cajas van destinadas al público turista.
Mediterraneas
Una original línea de latas inspiradas en la flora del paisaje mediterráneo. Son tres modelos que ilustran la retama, la estepa y el romero.
Triabé
Surtido de galletas sin azúcar y sin gluten.
Organic
Se trata de las Teules clásicas elaboradas siguiendo la receta original y centenaria, a base de almendra y con ingredientes que proceden de la agricultura ecológica de proximidad.
Bolsas y Botes
Las galletas de siempre, ahora en formato individual en bossa de plástico o a granel, destinadas a la venta al detalle.
El museo TRIAS
Un espacio único dedicado a las galletas
Las continuas visitas que la fábrica de TRIAS reunía cada año y la voluntad de un retorno a la población, hizo que la gerencia de la compañía inaugurase, el 1995, el Museo de las Galletas. Es un espacio único en Catalunya tanto por temática como por contenido: el visitante puede descubrir cómo se hacían las galletas hace 100 años y ver cómo las hace hoy la compañía, con las instalaciones industriales anexas al museo.
En 2008 se procedió a la renovación de parte de les instalaciones, dotándola de una nova distribución y museografía. Elacceso continúa siendo gratuito, incluyendo la visita y una degustación de galletas. Ello ha generado una excelente acogida por parte del consumidor final, con un ritmo de 25.000 visitantes anuales (datos del 2013).
5 Espacios Diferenciados
El Museo de las Galletas se estructura en 5 espacios articulados en una única sala de 300m2
• El Mundo de la Panadería: auténtica antesala de les galletas. Antiguamente, aparte de pan, estos establecimientos vendían pasteles, dulces y galletas juntamente con productos varios como especias y licores
• Despacho: recreación de la oficina original del fundador Joaquim Trias, con mobiliario de finales del siglo XIX y documentación curiosa, como una libreta que contiene más de 300 fórmulas pasteleras originales
• La Tienda: una reproducción muy conseguida de la pastelería original del 1908, con la distribución, productos y herramientas propias de la época
• El Mundo de las "Teules": en esta sección, dedicada a las galletas creadas por el abuelo Joaquim Trias, se expone con detalle la maquinaria y los procesos para elaborar cada una de les variedades que componen el surtido tradicional
• Exposición de cajas: en esta colección de latas TRIAS se pueden apreciar 100 años de la historia de la cultura catalana. Estas cajas, de inspiración modernista, han conseguido un gran valor documental
El horario de visita del museo es de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00h y de 15:00 a 19:00h, con opción de visita guiada con previo aviso.
Líder en su sector
• Año de creación: 1908 •
• Gerencia de la empresa: Joaquim Trias y Más •
• Número de trabajadores: 45 •
• Instalaciones: 4.500 m2 (4.200 m2 de fábrica y oficinas + 300m2 Museo de las Galletas) •
• Facturación 2012: 4.650.000 euros •
• Ventas internacionales 8% de la fabricación a países como China, Japón, Vietnam, Bélgica, UK, Alemania, Polonia, Francia, Italia, Finlandia, Hong Kong, Estados Unidos de América, Armenia y Australia •
• Producción diaria: 1.800 Kg de galletas/día •
• Certificados: "Q" de Qualitat •
• Calitax (Entidad de Control y Certificación de la Calidad) •
Contactos
TRIAS GALETES-BISCUITS S.A.
Crtra. de Sils, 36
Santa Coloma de Farners, Girona (España)
Tel. (+34) 972 84 12 13
Fax. (+34) 972 84 24 14
E-mail: trias@triasbiscuits.com